Sinopsis: Los "Siete Pecados Capitales", un grupo de caballeros malvados que conspiraron para derrocar el reino de Britannia, se dice que fueron erradicados por los Caballeros Santos, aunque algunos afirman que aún viven. Diez años después, los Caballeros Santos han dado un golpe de estado y capturado al rey, convirtiéndose en los nuevos y tiránicos gobernantes del reino. Elizabeth, la tercera hija del rey, emprende un viaje para encontrar los "Siete Pecados Mortales" y conseguir su ayuda para recuperar el reino
LIBROS Y MAS...
UN ESTILO DIFERENTE... uniendo conocimientos
26 may 2020
La BIBLIOTECA ATRIUM DE LA CARPINTERÍA
conocimientos sobre Carpintería.
Forma parte de la Colección Técnica de Bibliotecas Profesionales. Dirigida y escrita por expertos profesionales, contiene gran cantidad de ejemplos prácticos que convierten esta obra en una valiosísima ayuda para todas aquellas personas que deseen realizar trabajos de Carpintería.
7 may 2020
Las 200 Plantas Medicinales más Eficaces - Adolfo Pérez Agustí
Una vez que comprendemos este prodigio natural, resulta imposible admitir que alguien nos hable de la superioridad de los medicamentos como forma de curar al hombre. Encerrados en sus esterilizados y angostos laboratorios, arropados por sueldos normalmente sustanciales, los científicos se empeñan en mejorar la naturaleza y aunque no lo consiguen nunca, recogen cierta fama y dinero. Nos dicen que muchas de estas sustancias químicas debidamente encerradas en una cápsula
o ampolla se logran a partir de una planta medicinal, reconociendo por tanto las virtudes de la materia prima original; contradicción incomprensible cuando luego insisten en la superioridad de su producto. Están convencidos de que consiguen mejorar la obra de la naturaleza con sus medicamentos y hasta insisten en que, gracias a ellos, han salvado a millones de enfermos. Pero algo no encaja en esta propaganda si tenemos en cuenta que ninguno de sus medicamentos
químicos ha logrado permanecer en el mercado más de 100 años, y creo que todavía les he regalado algunas décadas. Cuando a una planta medicinal le extraemos su principio “activo” la estamos desequilibrando y ese cambio afectará a sus propiedades y a la persona que recibirá esa parte aislada. Aunque su principio vital parece sumamente sencillo, con la fotosíntesis que transforma el dióxido de carbono y el agua en azúcares, por medio de la energía solar, los procesos metabólicos que se crean posteriormente hacen difícil cualquier valoración sobre cuál es ese principio activo real. ¿Son
los flavonoides o las vitaminas? ¿Los taninos o los aceites esenciales? ¿Quizá el secreto está en esas enzimas que se crean o modifican cuando las calentamos o entran a formar parte de nuestro sistema digestivo? Y si la respuesta es quimérica ¿cómo es posible que todavía haya científicos que insistan en extraer de las plantas medicinales su esencia?
Hasta ahora se han aislado en su interior más de 12.000 principios orgánicos, y gracias a ellos los seres humanos (también los animales y las especies insectívoras), han empleado y emplean las plantas medicinales en su estado natural desde hace 5.000 años, y eso de una manera racional, puesto que con anterioridad fueron empleadas con más o menos acierto de forma intuitiva. Sin embargo, cuando los médicos y farmacéuticos empezaron a propagar que tanta tradición
milenaria no tenía “base científica”, miles de adoradores de la ciencia fueron convencidos, entre ellos muchos que formaban parte de organismos estatales poderosos. Esto llevó a que los millones de personas que habían sido curados gracias a las plantas medicinales, lo mismo que los miles de investigadores que había estudiado sobre ellas, pasaran a ser
considerados como discretos ignorantes a quienes había que mencionar despectivamente como curanderos. La llegada espectacular de los antibióticos, las hormonas sintéticas y los analgésicos, contribuyeron en gran medida a estos hechos y pronto ni un solo médico se atrevió a volver a utilizar con sus pacientes ninguna planta medicinal en su estado natural. Y es que no proporcionaba ninguna categoría, ni social ni científica, tratar de curar a los enfermos empleando productos
que se podían coger en cualquier huerta o comprar en un modesto herbolario. Es más, los mismos enfermos reclamaban el medicamento más caro del mercado, en la creencia de que tras el precio estaba su eficacia.
7 dic 2019
EL PLACER DE COMER BIEN ALIMENTOS PARA PREVENIR Y CURAR - Leme de Vidal, Eunice
ALIMENTOS PARA PREVENIR Y CURAR Este libro fue escrito para educar, motivar e inspirar a todos los que desean tener una vida saludable y están dispuestos a sustituir los hábitos nocivos, que destruyen la salud, por un estilo de vida que promueva el bienestar, la alegría y la vida abundante. Presenta orientaciones sencillas y específicas que, si se siguen, garantizarán una buena salud y, por consiguiente, una mejor calidad de vida. Contiene, también, más de doscientas recetas específicas para ayudar al restablecimiento de la salud en períodos de enfermedad. Este manual trata dos secretos para una buena alimentación: los nutrientes con los beneficios de cada uno de ellos y recetas básicas, a fin de disponer de una "carta saludable".
Anatomia del masaje - Abby Ellsworth
Anatomía del masaje conduce al lector por un camino de relajación y bienestar que se va desarrollando poco a poco,desde el dominio de los movimientos básicos hasta el aprendizaje de como establecer un plan completo de masaje. Fotografias e ilustraciones permiten observar como se trabajan y manipulan los músculos en que desea concentrarse.Instrucciones
Edafologia para la agricultura y el medio ambiente - J. Porta
La obra ha sido disenada con un gran enfoque de actualidad y divide en 28 capítulos estructurados en 4 bloques tematicos : Morfología y descripción de suelos; Componentes y propiedades de los suelos; Génesis, clasificación y uso de mapas de suelos; Degradación, conservación y rehabilitación de suelos. Cuenta ademas cuenta con planteamientos que incluyen múltiples estudios de casos resueltos.
17 nov 2019
Colección Atlas Temáticos
Esta colección de Atlas temáticos contiene la información esencial mas necesaria para el empleo como base de conocimientos que toda persona debería conocer sobre los mas importantes temas didácticos. La información ofrecida es muy completa, ilustrada y resumida.
I. Ciencias Exactas
Atlas de Matemáticas. Análisis + Ejercicios
Atlas de Matemáticas. Álgebra + Geometría
Atlas de Física
Atlas de Química
Atlas de Prácticas de Física y Química
II. Ciencias Cosmológicas
Atlas de Geología
Atlas de Mineralogía
Atlas de la Naturaleza
Atlas de la Arqueología
III. Ciencias Naturales
Atlas de Zoología. Invertebrados
Atlas de Zoología. Vertebrados
Atlas de Parasitología
Atlas de Botánica
Atlas de Biología
IV. Ciencias Puras
Atlas de la Astronomía
Atlas de la Meteorología
Atlas de la Microscopia
V. Anatomía
Atlas de Anatomía Animal
Atlas de Anatomía Humana
Atlas del Cuerpo Humano
Avira Antivirus Pro v15.0.1911.1648 Español, Protección Completa en su PC
Avira Antivirus Pro te protege de forma proactiva frente a los ataques de programas maliciosos que estan diseñados para robarte la identidad, la cartera y los datos personales.
La nueva protección frente al ransomware pone freno incluso a mutaciones desconocidas antes de que ataquen.
Te permite realizar operaciones bancarias, comprar, pagar y gestionar tu correo electrónico con total tranquilidad.
Repara archivos y sobrecarga menos tu sistema que cualquier otro antivirus.
Contraseña: www.intercambiosvirtuales.org
EL PERFUME. Historia de un asesino - Patrick Süskind
EL PERFUME.
Historia de un asesino
1985
Patrick Süskind
El perfume: historia de un asesino es la primera novela del escritor alemán Patrick Süskind, publicada en 1985 bajo el título original Das Parfüm, die Geschichte eines Mörders. Inmediatamente se convirtió en un best-seller, traducido a más de cuarenta lenguas en todo el mundo. El perfume, dividido en cuatro partes y cincuenta y un capítulos, transporta al lector a un mundo con el que no está familiarizado, "el evanescente reino de los olores", a través de su protagonista, Jean-Baptiste Grenouille. Narra la historia del personaje principal, Grenouille, «uno de los hombres más épicos y abominables de su época»
Suscribirse a:
Entradas (Atom)